"La Salvación viene de los judíos" (Juan 4,22) "Al judío primeramente y también a las naciones..." (Romanos 1,16). "En cada Cristiano hay un Judío" (Papa Francisco) "Jesús es Judío y lo será para siempre" (Juan Pablo II)

lunes, 11 de marzo de 2019

Nuestro Nuevo Haggadah de Pesaj de la Asociación de Católicos de Tradición hebrea Mashiaj.

INTRODUCCION
La salvación de la Iglesia está místicamente prefigurada en la salida del pueblo hebreo de la esclavitud egipcia (Cf. Declaración Nostra Aetate 4b), y es proclamada solemnemente en el Pregón Pascual el sábado Santo en la noche: “Esta noche en que sacaste de Egipto a los Israelitas, nuestros padres, y los hiciste pasar a pie el mar Rojo” (Misal Romano. Pregón Pascual), y al mismo tiempo salvada de la oscuridad del pecado por la Resurrección del Mashiaj que ascendió victorioso del abismo (Cf. Misal Romano. Pregón Pascual).
Así pues, los Católicos de Tradición hebrea tomamos nuestro alimento de las mismas raíces espirituales al celebrar el Haggadah de Pesaj en la parroquia o en el hogar, y es ocasión para el acercamiento y dialogo entre “Católicos y Judíos” porque esto es “mucho de lo que tenemos en común y hará posible trabajar en la paz, por la justicia y por un mundo más fraterno y humano” (Cf. Juan Pablo II, A los Rabinos Jefes de Israel: 23 de Marzo 2000: L´Osservatore Romano, ed. En lengua española, 31 marzo 2000, 4; Exhortación Apostólica Postsinodal Verbun Domini n 43). Porque ya no hay diferencia entre judío y no judío, el cual adoramos al mismo Di-s. (Cf. Romanos 10,12).
Es así, que el diálogo “Judío Católico” se va a fortalecer más y crear vínculos estrechos, porque la Eucaristía, la Cena del Señor Jesús nace o es instituida dentro del Leil HaSéder o Cena Pascual Judía. En la última Cena Jesús dio el sentido definitivo a la Pascua Judía, al levantar después de cenar la tercera copa que llevaba su Nombre y así cumple la Pascua Judía.
El Mashiaj realiza plenamente la Pascua, la verdad espiritual del sábado judío y anuncia el descanso eterno del hombre en Di-s. (Cf. CCE 2175).
El Hagadah de Pesaj es signo de unidad. Y la Eucaristía en sentido más amplio para todos los pueblos (Cf. CCE 1396). Por tanto, es posible la unidad ente “hermanos” “Judíos y Católicos” porque las primeras comunidades cristinas en su totalidad “Judía” celebraban el Haggadah de Pesaj siguiendo las tradiciones de sus padre: “Los primeros cristianos eran judíos, que normalmente se reunían como parte de la comunidad en la Sinagoga, observaban las leyes sobre los alimentos, el sábado, y el requisito de la circuncisión, mientras que al mismo tiempo confesaban a Jesús como el Cristo y Mesías enviado por Di-s para la salvación de Israel y de toda la raza humana. Consecuentemente, en los primeros años de la Iglesia existían los así llamados Cristianos Judíos y los Cristianos Gentiles, la Ecclesia ex circumcisione y la Ecclesia ex gentibus, una Iglesia originada del Judaísmo y otra de los Gentiles, las cuales juntas constituían la una y sola Iglesia de Jesucristo” (Cf. Los Dones y la llamada de Di-s son irrevocables n 15).
Siguiendo la Tradición Apostólica y atestiguada en el Pregón Pascual, celebramos el recuerdo del pueblo hebreo que fue liberado de la esclavitud de Egipto y la Resurrección del Mashiaj ocurrido el mes primero del calendario hebreo en primavera donde reverdece y florece la naturaleza.
Es el mes de Abril “generalmente” y se le conoce en arameo Nisan de la palabra “Nitzan” que significa “Flor o Florencia” y en hebreo Aviv y significa “Algo tierno” o “Mes de la primavera”, donde los Católicos de Tradición Hebrea con gran regocijo realizamos en la parroquia con nuestro párroco o en nuestros hogares la milenaria tradición del Haggadah de Pesaj o narración de la Pascua. “En Egipto el Señor habló con Moisés y Aharon. Les dijo: Este mes será para ustedes el más importante, pues será el primer mes del año” (Éxodo 12, 1-2). “Aparta el mes de Aviv para celebrar la Pascua del Señor tu Di-s, porque fue en una noche del mes de Aviv cuando el Señor tu Di-s te sacó de Egipto” (Deuteronomio 16,1).
Nuestra preparación inicia el Miércoles de Ceniza, cuarenta días antes de la pascua, lo que se conoce como “Cuaresma”. En la Semana Santa los católicos de Tradición Hebrea no comemos pan con levadura ni nada fermentado, eso nos lleva a una limpieza del hogar para eliminar todo Jametz (Cf. 1 Corintios 5, 6-8; Éxodo 13,7) y así adentrarnos a la preparación de la Pascua. (Cf. 1 Corintios 5,8)
En el amor del Mashiaj nuestra Pascua.
Presbítero.: Aharon Cohen Tapiero, presidente jefe de Mashiaj.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

YESHUA HAMASHIAJ